¿Qué es realmente una startup?
Con el pasar del tiempo el término startup ha ido ganando reconocimiento y relevancia, sobretodo en Latinoamérica. En el caso colombiano se nos viene a la cabeza Rappi, Addi, Clip, entre otras que se han robado las primeras planas de los periódicos y secciones financieras de las revistas, pero ¿qué es realmente una startup?
Una startup es una empresa en etapa temprana, cuyo propósito es crecer aceleradamente, pues utiliza tecnología como núcleo central de sus productos o servicios, y ataca grandes mercados. Además, hay ciertos documentos que facilitan la creación y el crecimiento. como la term sheet que permite establecer los términos de la ronda de inversión que se hacen para hacer crecer a la startup. En temas legales, es un requisito importante ser una C Corp, ya que esto le permite a los accionistas pagar los impuestos de forma separada.

Según Paul Graham, para que una compañía pueda crecer rápidamente tiene que hacer dos cosas:
- Hacer un producto que muchas personas quieran – un mercado grande.
- Poder efectivamente llegar y atender a todas esas personas – uso de tecnología.
Sucede que la mayoría de negocios están restringidos por 1 o 2, la característica distintiva de las startups es que no lo están. Entonces…
- ¿Un e-commerce como Mercado Libre es una startup? Sí (lo fue).
- ¿Una aplicación de domicilios como Rappi? También.
- ¿Una fintech de pagos como Clip? Igualmente.
¿Por qué es importante el uso de la tecnología? Porque potencia la escalabilidad de un negocio, un concepto que trataremos más adelante. Esto implica que una startup puede crecer exponencialmente, mucho más rápido que una empresa tradicional.
¿Qué no es una startup?
Una tienda de ropa, una oficina de consultoría, o una agencia de marketing, entre otros productos y servicios, pueden utilizar una tienda o canal de venta online (p.e. Instagram o videoconferencias), pero NO son una startup.
¿Por qué? Por las dos razones anteriores. Aun cuando sus mercados puedan ser muy grandes (poco probable), su capacidad de atención a dichos clientes está limitada, por condiciones geográficas o activos físicos.
Las principales características de las startups son:
- Requerir (relativamente) poca inversión inicial y operar con costos mínimos.
- Tener un alto potencial de crecimiento o escalabilidad.
- Generar ingresos con modelos de negocio innovadores.
- Financiarse con venture capital o capital de riesgo
- Tener una mentalidad ambiciosa y abierta a los cambios